Por: Umaña
¿Y dónde carajos está Eritrea?
¡Considérese un privilegiado! Si hace unos treinta años usted quería venir al Estado de Eritrea no podía, porque este país nació en 1993. Pero hoy, el mundo tiene dentro de su división política un hermoso lugar, gobernado por un presidente espléndido y lleno de virtudes, que le tiende la mano para que venga a su país, digo, al país de los eritreos, que él benevolentemente gobierna. No lo piense más, péguese la rodadita y conozca un lugar de ensueño. No deje que los miedos lo invadan, conozca el país de Afewerki, es decir, el que él gobierna. En fin: Eritrea.
<!--[endif]-->Presidente del 
Estado de Eritrea, Isaias Afewerki, con una bella sonrisa le tiende la mano para 
que venga a su país.
Pero, 
probablemente, usted se preguntará ¿Y donde carajos queda Eritrea? Pues bien, 
para responder está pregunta solo basta que coja un mapamundi y ubique el 
continente africano. Una vez allí diríjase a la parte derecha del mapa y verá 
algo así como un cuerno de rinoceronte, lo que se conoce como el cuerno de 
África (no creo que sea necesario ahondar en el porqué del asunto). En esa 
región verá varios países, como Etiopía y Somalia, y por supuesto, Eritrea. Si 
aún no lo ha identificado, es el que parece, no sé… un embudo. 
Porqué se llama cuerno 
de África
Parece un embudo 
¿cierto?
Ya que pudo 
ver dónde se encuentra el país, sabe que existe, que no es una broma. Y si 
quiere que le sea sincero, es un lugar espectacular para vacacionar. Si ha sido 
detallista, se habrá fijado que tenemos muchos vecinos, como Sudán, Etiopía, 
Djibouti, y atravesando el mar rojo, Yemen. Con ellos hemos tenido algunos 
problemitas que poco a poco hemos ido resolviendo, pequeñas riñas, nada de qué 
preocuparse. No haga caso a las acusaciones ni las sanciones que nos ha hecho el 
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ni de los llamados de atención, 
porque no son ciertas. Más bien venga a nuestro país y déjese atender por su 
propietario. 
Afewerki: ¡déjese 
atender!
Presidente de Eritrea 
visiblemente triste por las acusaciones de que ha sido víctima por parte de la 
comunidad internacional.
Ya que sabe 
esto, vale la pena que conozca un poco sobre nuestro Estado. Omitiendo los 
conflictillos que hemos tenido con nuestros vecinos, sepa usted que, como se 
mencionó anteriormente, nacimos en 1993, año en el que obtuvimos la 
independencia de Etiopía. Desde entonces nuestro presidente ha sido el honorable 
Afewerki. Es importante decir también que fuimos colonizados por los italianos, 
y nuestra capital, Asmara, es fiel muestra de ello, con sus bellas 
edificaciones, legado de los europeos.
Como dato 
curioso, que bien puede ser utilizado en cualquier reunión social para 
descrestar a los invitados, está que el nombre “Eritrea” “proviene de la palabra 
eritros, que en griego significa rojo”.  Apuesto que no lo sabía (quizá si el lector es Jerónimo Delgado, 
sí). En este sentido, se puede decir que el país es bañado por el mar rojo, con 
el que tiene aproximadamente mil kilómetros de costa. 
Por otra 
parte, otra curiosidad de nuestro país es que nuestra capital, Asmara, fue la  
“ciudad más importante que tuvo Italia en África oriental, y el presidente 
Mussolini quiso mostrarla al mundo como la joya de la gestión de su gobierno. 
Igualmente, su arquitectura combina diferentes estilos artísticos como el Art 
Decco, el futurista, el cubista y el neorrománico. Si quiere saber cuáles son estos edificios, venga a Asmara y 
nuestros guías le mostrarán. 
Por otra 
parte, cabe mencionar que luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando Italia 
perdió sus colonias, el país fue conquistado por los ingleses, y posteriormente 
se federó con Etiopía, del que se independizó, pero con el que mantuvo 
diferentes enfrentamientos territoriales luego. Pero lo importante aquí es que 
pudimos declarar nuestra libertad.
Imagen que hace alusión 
al triunfo de Eritrea.
Entre las 
fiestas nacionales más importantes que tenemos están el día del comienzo de la 
lucha armada de Eritrea, celebrado el primero de septiembre, y diferentes 
fiestas tanto cristianas como musulmanas: la Navidad, la Pascua, el Eid Al-fitr, 
el Mawlid Al Nabi, entre otras. Si se anima, puede venir a disfrutar de nuestras 
celebraciones, especialmente el día de la independencia, que este año fue 
celebrado con todas las de la ley: presentaciones artísticas, bailes, cantos. 
Nada menos se merecía la conmemoración de los 21 años de nuestra independencia. 
Ahora bien, ya 
que sabe dónde queda Eritrea, un poco sobre su historia, sus fiestas nacionales 
y su gobierno, solo es cuestión que tome la decisión y venga a pasar unas 
vacaciones espectaculares. Sería imperdonable que fuera a otros países como 
Etiopía o Yemen, y no conociera ésta, su casa en África.
Finalmente, 
cuando llegue al país, recuerde que no estamos en guerra y que los rumores de 
violencia, hambrunas y catástrofes no son ciertos. Todos son intentos por 
desestabilizar a este pequeño y joven Estado africano. No se deje intimidar, 
atrévase y venga a un lugar maravilloso, único en el mundo, lo esperamos con los 
brazos abiertos. Ya no puede decir, ¿y donde carajos está 
Eritrea?
Tomado de: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Eritr
Ibíd. Parafraseado.






 
No hay comentarios:
Publicar un comentario